Gramática española del lenguaje castellano

La gramática es un tesoro para buscar

 

El título puede parecer redundante pero quiero aclarar que el enfoque va a ser según la versión de la gramática de la Real Academia de la Lengua Española que aun siendo la principal en algunos países de habla hispana en otros comparte la gestión del idioma con sus respectivas academias.

Al aprender un nuevo idioma, siempre es útil estar familiarizado con sus principales unidades gramaticales. Esto constituye el primer paso necesario para comprender y crear un discurso significativo.

Introducción a la gramática española

Mi intención de ningún modo es realizar un estudio exhaustivo de la gramática o del castellano de los cuales ya hay muchos y excelentes sino un enfoque más práctico del conocimiento de nuestro idioma como podría ser, por ejemplo, un generador de texto con capacidad para desarrollar un tema que se le indique.

Así que a lo largo del desarrollo teórico de dicho generador se podrán ver las diferentes características del idioma que permiten el diseño de dicho software.

En todo caso para los que deseen o necesiten conocer las profundidades más recónditas del lenguaje castellano puede recurrirse a la web oficial de la Real Academia de la Lengua Española en la que hallarán donde saciar siglos de curiosidad.

¿Qué es la gramática?

Es el estudio de las palabras como se unen y se combinan y el significado que cada combinación de palabras puede tener dependiendo del contexto en el que se hallen.

Un ejemplo morfológico muy simple de estructura gramatical para frases afirmativas consistiria en:

Sujeto + Verbo + Predicado

¿Cuántas partes tiene la gramática?

Las partes más significativas en cuanto al enfoque y uso que pretendo dar aquí son:

Morfología

Se ocupa de la estructura de las palabras su composición (prefijos, sufijos) y las variantes de cada una (género, número).

Sintaxis

Analiza la manera de enlazarlas entre sí para que tengan sentido. Usada comúnmente en el análisis de oraciones.

Sin duda hoy en día el buen uso del castellano es necesario debido a las profesiones emergentes como por ejemplo ‘redactor de artículos’, ‘especialista en SEO’ o ‘experto en copywriting’  ya que ninguna de ellas puede ejercerse sin los conocimientos de gramática para diferenciar las partes de la oración.

Por tanto si todavía estás empezando a comprender que es sujeto y predicado en esta web encontrarás oraciones con sujeto verbo y predicado y otros ejemplos de oraciones gramaticales.

Fonética

Se refiere a los sonidos que se emiten por la boca con la intención de transmitir un mensaje que contiene una determinada información de tipo mínimamente complejo.

Tengo que especificar esto con claridad porque algún ‘pícaro’ puede sentirse tentado de preguntar si eructar es fonética.

Fonología

Organización de dichos sonidos en un lenguaje.

Definitivamente, eructar con tonos musicales no es fonología, gracias por el interés.

Aclaración

Aunque pueda pensarse lo contrario, la semántica no es parte de la gramática sino más bien del significado de las palabras dependiendo del contexto en el que se usan.

Por ejemplo: “me matas de aburrimiento”, puede tener, al menos, dos significados:

  • Sintáctico: muerte infligida al inducir un estado emocional no deseado.
  • Semántico: declarar un estado emocional extremadamente desagradable.

¿Qué partes de la gramática podrás ver aquí?

Aquí están los principales elementos gramaticales en español y algunos datos útiles sobre ellos y los tipos de palabras:

Tipos de Oraciones:

  • Afirmativas.
  • Negativas.
  • Interrogativas.
  • Exclamativas.

Tambien podrás dar un repaso a la relacion entre palabras con los sinónimos y los antónimos.

Finalmente mediante el análisis gramatical y los ejemplos que se incluyen podrás reconocer de forma eficaz cuales son las partes de la oración así como su estructura gramatical más acertada.

¿Qué partes de la gramática no verás aquí?

  • Unidades segmentales.
  • Unidades suprasegmentales.
  • La morfología flexiva.
  • La morfología sincrónica.
  • Morfología diacrónica.

Y todas esas palabras súper cultas y absolutamente respetables que a no ser que seas un fanático de las tesinas doctorales no creo que te hagan emocionarte demasiado.

 

Para acabar

Esta parte del blog va a ir con un formato algo distinto ya que mi intención es ser lo más práctico posible.

En caso de que genere la suficiente aceptación e interés uno de los objetivos que tengo en mente, entre otros, es incluir las llamadas palabras de transición de las que tanto se habla en las estrategias para mejorar la calidad de los textos escritos.

En resumen espero que tanto el tema tratado como los objetivos a lograr te parezcan los bastante atractivos como para merecer tu atención, por mi parte me esforzaré al máximo y si te apetece cambiar de lectura siempre puedes darte una vuelta por los refranes.

 

Saludos.